jueves, 8 de diciembre de 2011

trabajo de investigacion

INTRODUCCIÓN.

Este trabajo contiene una breve definición de conceptos y explicaciones de una serie de términos relacionados a la ejecución presupuestaria como respuesta a cada una de las preguntas asignadas con anterioridad Entre los puntos que se van a aclarar son los siguientes:

·         La ejecución presupuestaria.
·         La ejecución del gasto.
·         El Compromiso.
·         La efectividad preventiva del presupuesto institucional y el inicio de la ejecución del gasto.
·         La modificación presupuestaria y sus consecuencias.
·         Clasificación de las modificaciones.

El objetivo de este trabajo es dar a conocer los procedimientos  que se deben llevar a cabo para la realización y ejecución de presupuestos y sus diferentes fases.
La importancia que radica la elaboración del mismo, radica en comprender el trabajo del desarrollo nacional que se lleva a cabo en el sector público.






EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA.

La Ejecución Presupuestaria de los Ingresos, es el registro de la información de los recursos captados, recaudados u obtenidos por parte de los Pliegos Presupuestarios. La Ejecución Presupuestaria de los Egresos consiste en el registro de los Compromisos durante el Año Fiscal. La Ejecución Presupuestaria de las Metas Presupuestarias se verifica cuando se registra el cumplimiento total o parcial de las mismas.

EJECUCIÓN DEL GASTO.

La Ejecución del Gasto comprende las etapas del Compromiso, Devengado y Pago. El procedimiento de la Ejecución de Gasto es el siguiente:

1- Calendarización.- El documento elaborado por la Entidad que convoca a un proceso de selección, en el cual se fijan los plazos para cada una de sus etapas y previsión de niveles máximos de compromisos presupuestales para un período dado.

2- Realización de compromisos.- Emisión de documentos sustenta torios de compromiso (Orden de Compra, Orden de Servicio, etc.)

3- Determinación de Devengados.- Surgimiento de la obligación de gastar por parte del Pliego.

4- Autorización de Giro.- Nivel máximo de Giro que el Tesoro Público proporciona a cada pliego presupuestal. Difiere de la anterior en la medida que el pliego acumule saldos en su subcuenta.

5- Autorización de pago.- Tope que el Tesoro Público autoriza al Banco de la Nación a abonar a la subcuenta de cada Pliego Presupuestal.

COMPROMISO.

El compromiso es un acto emanado de autoridad competente, que afecta total o parcialmente las Asignaciones Presupuestarias, previo al pago de obligaciones contraídas de acuerdo a Ley, Contrato o Convenio, dentro del marco establecido por las Leyes Anuales de Presupuesto, las Directivas del Proceso Presupuestario y la presente Ley.
El Compromiso no debe exceder los niveles aprobados en la Asignación Trimestral del Gasto ni de los Calendarios de Compromisos aprobados al Pliego Presupuestario. Se prohíbe la realización de Compromiso si no se cuenta con la respectiva asignación presupuestaria aprobada.
El Compromiso debe afectarse preventivamente a la correspondiente "Específica del Gasto", reduciendo el importe del saldo disponible de la asignación presupuestaria, a través del respectivo documento oficial.

LA AFECTACIÓN PREVENTIVA DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL Y EL INICIO DE LA EJECUCIÓN DEL GASTO.

La validez del Compromiso se sujeta a las siguientes características:

            1- Es un acto emanado por autoridad competente.

            2- No implica -necesariamente- el surgimiento de Devengado ni obligación de pago.

            3- Es aprobado en función a los montos autorizados por los Calendarios de Compromisos.

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA.

Las modificaciones presupuestarias consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente se señalen en la ley de presupuesto y su respectiva distribución general de cada año, para los diferentes organismo. Dichas modificaciones pueden ser consecuencia de:

a. Subestimaciones o sobreestimaciones de los créditos asignados originalmente en la ley de presupuesto y en la distribución general.

b. Incorporación de nuevos programas.

c. Reajuste de gastos acordados por el presidente de la república, con miras a un uso más racional de los mismos o motivado por situaciones de tipo coyuntural no previstas.

d. Alteración de las metas o volúmenes de trabajo en los programas que desarrolla el organismo.

e. Gastos no previstos.


CLASIFICACIÓN DE MODIFICACIONES.

Créditos Adicionales:

Son incrementos a los créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente señalen la Ley de Presupuesto y la Distribución General de cada año.

El Ejecutivo Nacional, al tramitar la modificación presupuestaria en referencia, debe demostrar que el Tesoro Nacional dispondrá de los recursos para atender la erogación

Traspasos de créditos:

Consiste en una reasignación de créditos presupuestarios entre partidas y subpartidas genéricas, específicas y subespecíficas de un mismo programa o distintos programas que no afectan el total de los gastos previstos en el presupuesto .De acuerdo a sus niveles de aprobación se clasifican en:

1. Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas controladas, requieren aprobación del Congreso de la República.

            2. Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación del Congreso de la República, si el monto es mayor al cinco por ciento (5%).

            3. Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación de la Oficina Central de Presupuesto si el monto es igual o menor al cinco por ciento (5%).

            4. Los que afecten a las subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas no controladas de una partida, deben ser autorizadas por la máxima autoridad del organismo o su delegado.



CONCLUSIÓN.

En conclusión a través del estudio de la ejecución presupuestaria y cada una de sus fases y componentes se puede  comprender mejor el trabajo de desarrollo nacional que se lleva a cabo en el sector público a través de los  organismos y mandatarios que se encargan de hacerlo posible.

Así como las modificaciones y giros inesperados que suelen ocurrir por realizar un presupuesto incorrecto,  o por simples gastos inesperados que surgen a lo largo del proceso.

En el trabajo expuesto se dieron a conocer diversos conceptos los cuales influyen entre las actividades del presupuesto los cuales fueron:

·         La ejecución presupuestaria.
·         La ejecución del gasto.
·         El Compromiso.
·         La efectividad preventiva del presupuesto institucional y el inicio de la ejecución del gasto.
·         La modificación presupuestaria y sus consecuencias.
·         Clasificación de las modificaciones.

La elaboración de este trabajo es de importancia ya que se pueden dar a  conocer mas sobre las actividades u movimientos que surgen dentro de las actividades presupuestarias además, de las ramificaciones y inconvenientes que se pueden presentar por los mismos.

La información de este trabajo se recolecto a través de investigaciones realizadas en internet y diversas revisiones bibliográficas.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

planificacion

QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN
La planificación es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado.[] Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" (Jiménez, 1982).
Existen diferentes herramientas y técnicas para abordar la planificación de un proyecto, las cuales permiten definir el curso de acción a seguir, que será tomado como base durante la ejecución del mismo.
Si bien la planificación define las acciones a seguir, durante la ejecución puede existir necesidad de cambios respecto de lo definido originalmente, los mismos servirán de punto de partida para un nuevo análisis y una nueva planificación de ser requerido.
TIPOS DE PLANIFICACIÓN
DEFINA UNO DE ELLOS
La planificación puede clasificarse, según sus propósitos en tres tipos fundamentales no excluyentes, que son:
ü  Planificación Operativa
ü  Planificación Económica y Social
ü  Planificación Física o Territorial
ü  Según la duración
ü  Planificación estratégica
ü  Planificación Prospectiva

Planificación operativa:

La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un todo. Muy vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los siguientes conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia.

Estrategia

Es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica. Asimismo, para que una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos organizacionales.

Administración estratégica

Es el proceso de evaluación sistemica que que permite detectar las fortalezas y debilidades de una organización y diseñar, aplicar y evaluar estrategias definidas que den solución a las problematicas que vive una empresa así como su desarrollo competitivo.

Cómo formular una estrategia

Es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la organización?, ¿A dónde se dirige actualmente la organización?, ¿En que tipo de ambiente está la organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar de una mejor forma los objetivos organizacionales en el futuro?
Leyes o reglamentos que aborda el tema relacionado con la planificación en Venezuela
Las competencias del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas están establecidas en la siguiente normativa:
·         La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
·         Decreto Nº 7.187 sobre la fusión
·         Ley Orgánica de Planificación
·         Ley del Estatuto de la Función Pública


Las Bases Legales de Organización son un conjunto de títulos de los principales documentos jurídicos de los cuales se derivan las atribuciones del Ministerio y las unidades administrativas que lo integran.
Entre ellos podemos mencionar:
·         El Reglamento Orgánico.
·         La Ley Orgánica de la Administración Pública.
·         Ley Orgánica pública y popular.

Niveles Que Conforman El Sistema De Planificación Venezolano
·         Nivel Central: Conformado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, representando la suprema autoridad o instancia de decisión política del sistema. A diferencia del nivel técnico administrativo, representado por CORDIPLAN; que tiene como función fundamental asistir en materia de planificación al Presidente de la República y al Consejo de Ministros. Expresamente le corresponde coordinar, promover, orientar y compatibilizar, en las distintas instancias del sistema, el proceso de formulación de los planes de largo, mediano y corto plazo. Además, se cuenta con otras oficinas de apoyo adscritas a la Presidencia de la República, como son: La Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI) y la Oficina Central de Presupuesto (OCEPRE), las cuales actúan interrelacionadamente, de acuerdo a sus competencias.
·         Nivel Sectorial: Este nivel se incorpora formalmente al sistema de planificación a partir de 1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto Orgánico de Ministerios, donde se establece las Direcciones de Planificación y Presupuesto en todos los Ministerios, con expresas funciones como órganos sectoriales de planificación, pero sin estar vinculados funcionalmente a CORDIPLAN. Este nivel está sujeto a modificaciones periódicas, que se relacionan con reformas que de tiempo en tiempo se producen en la Administración Central.
·         Nivel Regional: Este nivel fue considerado importante en el proceso de planificación por su relevante contribución al proceso de desarrollo nacional. Por ello, en el Decreto de creación de CORDIPLAN se estimula la representación de los organismos regionales, que aparecen progresivamente en la década del 60 como las Corporaciones de Desarrollo Regional, y también la atención al tratamiento de la realidad físico – espacial del país, pues es evidente la necesidad de definir áreas especiales de acción por parte del Estado, para coordinar la intervención de los distintos entes oficiales. En 1969, se promulga el Decreto 72, donde se define por primera vez un sistema de regiones del país, el cual es revisado y ajustado en ocasiones sucesivas tanto en lo que respecta a los límites regionales, como a los organismos y mecanismos para operar la planificación regional.

El plan Simón Bolívar
El plan Simón Bolívar está catalogado como un plan económico y social, ya que determina las metas y de programas que han de ordenar esos recursos para atender  necesidades, atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento social del país.


Todos los órganos y entes de la administración publica en el pais están obligados a elaborar planes de trabajo ya que deben ser aprobados por el consejo de ministros y el ejecutivo nacional y en base a estos se desarrolla todo el trabajo que realizan a acorto, mediano y largo plazo ya sea a nivel nacional, regional o municipal.


             Se ha advertido insistentemente sobre la necesidad de lograr un mayor alineamiento -correspondencia relativa o consistencia- entre la planificación, el diseño organizacional y el presupuesto institucional para mejorar la eficacia y la eficiencia de las organizaciones públicas. Asimismo, se ha postulado que una adecuada resolución de ese triángulo constituye una condición fundamental para la implantación de un modelo de gestión orientado a resultados, ya que posibilita la asignación de responsabilidades sobre resultados acompañada de la correspondiente delegación de autoridad sobre el uso de los recursos.
OPINION PERSONAL.
A mi parecer en Venezuela siempre ha habido una excelente planificación por parte de los organismos públicos, lástima que nunca o casi nunca logren cumplir exitosamente con los planes previstos. 

Resumen de Unidad II Presupuesto

RESUMEN UNIDAD II




se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes.
Bajo este enfoque, el presupuesto debe cumplir con los siguientes requisitos::
.
Primero: El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centros de producción, donde el producto de cada centro debe ser excluyente de cualquier otro producto, de cualquier otro centro de producción de su mismo ámbito. De no ser así, el total de asignación de recursos que se exprese el nivel del gasto presupuestario no tendría significado y encerraría duplicaciones y confusiones.
.
Segundo: Las relaciones entre los recursos asignados y los productos resultantes de esa asignación deben ser perfectamente definidas; no puede haber dudas sobre el producto que se persigue con determinada asignación de recursos y un mismo recurso o parte fraccionable del mismo no puede ser requisito presupuestario de dos o más productos.
.
Tercero: La asignación de recursos para obtener los productos, que directamente requieren los objetivos de las políticas (productos terminales) exige también de la asignación de recursos para lograr otros productos que permitan o apoyen la producción de los productos terminales (productos intermedios). De manera que, una parte de la producción expresada en el presupuesto es un requisito directo de las políticas y otra parte sólo es un requisito indirecto de tales políticas.
.
Cuarto: El presupuesto debe expresar la red de producción donde cada producto es condicionado y, a la vez, condiciona a otros productos de la red, existiendo así unas determinadas relaciones de coherencia entre las diversas producciones que se presupuestan.
1) Programación: no sigue la naturaleza del presupuesto, y sostiene que  este debe el contenido y la forma de la programación. La programación establece que deben estar completos los elementos  que permitan definir y adoptar  los objetivos prioritarios, de forma que deben explicitarse  todos los elementos de la programación señalando todos los objetivos adoptados y las acciones necesarias, Etc.
2) Integridad: es la característica esencial del presupuesto  por programas, el presupuesto no sería programático si no cumple con los enfoques de la integridad.
3) Universalidad: es la necesidad de que todo aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en el.
4) Exclusividad: complementa y precisa el postulado de la universalidad y exige que no se incluyan asuntos que no sean inherentes  a esta materia , ambos tratando de precisar los limites y preservar la claridad del presupuesto.
5) Unidad: es la obligatoriedad de que los presupuestos del sector publico sean , elaborados , aprobados , ejecutados y evaluados.
6) Acuciosidad: Profundidad, sistema y organicidad, en la labor técnica en la toma de decisiones, en la realización de acciones y en la formación y presentación del juicio sobre unas y otras. a través de la honestidad  , sinceridad y precisión en la fijación de los objetivos de los correspondientes medios.
7) Claridad: es la importancia  para la eficiencia del presupuesto como instrumento de gobierno, administración y de ejecución de los planes de  desarrollo socio-económicos.
8) Especificación: el aspecto financiero del presupuesto que significa , en materia de ingresos que deben señalar con precisión  las fuentes q los originan.
9) Periodicidad: la armonización de dos  posiciones extremas.
10) Continuidad: se piensa que al sostener  la vigencia del principio de la periodicidad se estuviera preconizando verdaderos cortes en el tiempo, de tal suerte que cada presupuesto no tiene relación  con los que le antecedieron , ni con los venideros.
11) Flexibilidad: se sustenta que el presupuesto no adolezca de rigideces que le impidan constituirse en un eficaz instrumento de : administración , Gobierno y Planificación.
12) Equilibrio: se refiere al aspecto financiero del presupuesto aun cuando este depende en ultimo termino de los objetivos que se adopten , de la técnica que se utilice en la combinación de factores para la producción.
Tipos de Presupuesto
Con la finalidad de abordar los aspectos que se consideran básicos dentro de cada una de las técnicas empleadas se describen a continuación las características más resaltantes de los sistemas de presupuesto tradicional, Planeamiento-Programación-Presupuestación (PPBS), Presupuesto por Programas y Presupuesto Base Cero.
Presupuesto Tradicional: el fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden alcanzar. Es sólo un instrumento financiero y de control. Por otra parte, la metodología de análisis que emplea es muy rudimentaria, fundamentándose más en la intuición que en la razón, es decir, que las acciones que realizan las diferentes instituciones no están vinculadas a un proceso consciente y racional de planificación.
Otra desventaja que ofrece el método tradicional es que los usuarios del documento presupuestario, no dispone de la información suficiente que le permita observar en que se utilizan los ingresos que se recaudan por los diversos conceptos.
Presupuesto por Programas: aparece para dar respuesta a las contradicciones implícitas en el Presupuesto Tradicional y en especial para que el Estado y las instituciones que lo integran dispongan de un instrumento programático que vincule la producción de los bienes y servicios a alcanzar con los objetivos y metas previstas en los planes de desarrollo.
Sistema de Planeamiento-Programación-Presupuestación (PPBS) La otra forma que se ha utilizado para presupuestar dentro del sector público, ha sido la conocida como "Planeación-Programación-Presupuestación (PPBS)", empleada originalmente por los Estados Unidos de Norteamérica como una manera de disponer criterios efectivos para la toma de decisiones, en la asignación y distribución de los recursos tanto físicos como financieros en los diferentes organismos públicos.
Presupuesto Base Cero: Esta técnica presupuestaria es de reciente data. Comienza a utilizarse a partir de 1973 en algunas entidades federales del gobierno Norteamericano, la nueva metodología pretende determinar si las acciones que desarrollan los diferentes órganos que conforman el Estado son eficientes. Si se deben suprimir o reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atención de otras que se consideran más prioritarias.
Rectificación Presupuestaria y Reprogramación
Conceptos:
Las modificaciones presupuestarias consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas que expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su respectiva Distribución General de cada año, para los diferentes organismos. Dichas modificaciones pueden ser consecuencia de:
Subestimaciones o sobreestimaciones de los créditos asignados originalmente en la Ley de Presupuesto y en la Distribución General.
Incorporación de nuevos programas.
Reajuste de gastos acordados por el Presidente de la República, con miras a un uso más racional de los mismos o motivado por situaciones de tipo coyuntural no previstas.
Alteración de las metas o volúmenes de trabajo en los programas que desarrolla el organismo.
Gastos no previstos.
Tipos de Modificaciones Presupuestarias:
El Ejecutivo Nacional, al tramitar la modificación presupuestaria en referencia, debe demostrar que el Tesoro Nacional dispondrá de los recursos para atender la erogación
La fuente de financiamiento es la partida "Rectificaciones al Presupuesto" prevista en la Ley de Presupuesto anual; por ello, el uso de esa partida aumenta los créditos del organismo, pero no al total de las asignaciones acordadas en dicha Ley.
Estas reducciones a los créditos se originan cuando se evidencia una disminución de los ingresos previstos para el ejercicio fiscal.
Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas controladas, requieren aprobación del Congreso de la República.
Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación del Congreso de la República, si el monto es mayor al cinco por ciento (5%)
Los que ameriten modificación de las partidas o de las subpartidas no controladas, requieren aprobación de la Oficina Central de Presupuesto si el monto es igual o menor al cinco por ciento (5%).
Los que afecten a las subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas no controladas de una partida, deben ser autorizadas por la máxima autoridad del organismo o su delegado.
Las reprogramaciones están referidas a las variaciones de la Programación de la Ejecución Física-Financiera del Presupuesto de Gastos, aprobada por la Oficina Nacional de Presupuesto y la Tesorería Nacional, por tal motivo los cambios que se suceden en la misma deben ser informados a dichos organismos a los fines de la evaluación y aprobación correspondiente.
La reprogramación puede ser consecuencia de los cambios necesarios en el ritmo de ejecución del
presupuesto para obtener determinadas metas.
Cuando las reprogramaciones son consecuencia de modificaciones aprobadas de los créditos presupuestarios anuales y se requiera variar las cuotas del trimestre en ejecución, los   cambios que se suceden en la misma deben ser solicitados al Comité de Coordinación de Programación de la Ejecución a los fines de su evaluación y aprobación correspondiente.
Los objetivos del presupuesto público son propiciar el cumplimiento de las tres funciones del Estado, que son las de Estabilización, Asignación y Distribución. La primera de ellas ligadas a los equilibrios entre ingresos y egresos (menor déficit fiscal) y control de la inflación a través de la regulación de la demanda del sector público; y las dos siguientes referidos a la provisión de bienes y servicios, en función a una asignación (y ejecución) eficiente entre fines y usos alternativos y la promoción de la equidad, entendida como la dotación de oportunidades de desarrollo, particularmente a aquellos que no las tienen.